In hac habitasse platea dictumst. Maecenas ut enim sed massa feugiat placerat eget quis metus. Morbi rutrum quis orci eget dictum. Nunc sit amet felis vulputate, consectetur metus non.
Este curso explora los principios de la psicología del consumidor aplicados al entorno digital, especialmente en redes sociales. Los participantes aprenderán cómo piensan, sienten y deciden los usuarios al interactuar con contenido en línea, y cómo aplicar ese conocimiento para generar mayor impacto, conexión y acción a través del contenido.
¿Por qué hacer este curso?
El éxito del contenido en redes no depende solo de lo que se publica, sino de cómo se percibe. Comprender las motivaciones, emociones y patrones mentales de los consumidores digitales permite crear contenido más persuasivo y relevante. Este curso traduce conceptos de la psicología en herramientas prácticas para creadores, emprendedores y comunicadores digitales
Temas
Decisión de compra, construcción de confianza, motivaciones emocionales y diseño de experiencias.
Objetivo
Comprender la mente del usuario digital para crear contenidos más efectivos.
Nivel
Básico / Intermedio
Duración
48 horas ( 44 horas asincrónico, autogestionable y 4 horas de formación sincrónica)
Ejes de formación
Comportamiento del Usuario
Diseño de Contenidos Digitales
Competencias
Comprender cómo se toman decisiones de consumo en entornos digitales.
Identificar factores emocionales y sociales que influyen en la respuesta al contenido.
Aplicar principios psicológicos para generar confianza y credibilidad.
Diseñar contenidos y experiencias más atractivas y coherentes con las expectativas del usuario.
Evaluar el impacto emocional y cognitivo de una publicación o campaña.
Estructura Curricular
Temas
Contenido
1. Introducción a la psicología del consumidor digital
Conceptos clave, diferencias con el consumidor tradicional
2. Proceso de decisión de compra en redes
Atención, interés, deseo y acción (modelo AIDA aplicado)
3. Confianza y credibilidad
Elementos que generan conexión: prueba social, autoridad, consistencia
4. Motivaciones emocionales
Contenido que conecta: curiosidad, pertenencia, urgencia, empatía
5. Diseño de experiencias en redes
Principios psicológicos aplicados al diseño de publicaciones
6. Reto final autogestionado
Análisis de una estrategia de contenido bajo enfoque psicológico con propuesta de mejora
Software o Herramientas Necesarias
Herramienta
Propósito
Redes sociales activas (observación)
Análisis de contenido real
Google Docs / Forms
Actividades y entrega del reto
PDFs / videos
Contenido explicativo y ejemplos prácticos
Canva (opcional)
Creación de propuestas visuales para el reto final